En apoyo del Humanismo fruto de las Ciencias Humanas y Sociales

Somos una asociación sin animo de lucro de Ciudad Real comprometida con la promoción de la cultura democrática, la convivencia, la concordia, los derechos humanos y la igualdad de género. Nos regimos por los principios de verdad, justicia y reparación de acuerdo a los estándares jurídicos internacionales


Experiencias docentes de incorporación de la Memoria Democrática en el curriculo escolar

 

Julio J. Ordóñez Marcos
Vicepresidente de la Fundación CIVES

La incorporación en el currículo escolar del sistema educativo español de la enseñanza y aprendizaje de la Memoria Democrática ha supuesto, por una parte, un avance significativo para que se logre un conocimiento más completo de la historia de la democracia en España y por otra, la promoción de valores cívicos y éticos que deben impregnar la vida democrática y la convivencia pacífica entre toda la ciudadanía.

 

La relevancia académica que significa esta incorporación con una finalidad educativa implica analizar críticamente el pasado y presente contemporáneos de España que dé lugar al desarrollo de una conciencia ciudadana permanentemente favorable a la defensa de los valores democráticos y partidaria de la paz, la solidaridad y el respeto a las diferencias.

 

En este convencimiento, la Fundación CIVES presentó el proyecto “Experiencias docentes de incorporación de la Memoria Democrática en el currículo escolar” a la convocatoria de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, (Resolución de 1 de agosto de 2023), convocatoria destinada a subvencionar en régimen de concurrencia competitiva, actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática. La Fundación CIVES ha sido una de las 104 entidades beneficiarias de la citada convocatoria.

 

Según el proyecto diseñado, cabe decir como antecedente que, CIVES ha realizado durante los dos últimos años, Encuentros Territoriales  y Jornadas de Formación en diferentes ciudades españolas, que bajo el nombre genérico de “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática” supusieron un importante punto de encuentro para el personal docente del área de Ciencias Sociales de los niveles educativos de Primaria, Secundaria (ESO y Bachillerato) y Universidad, alumnado de las Facultades de Historia y Formación del Profesorado, así como de centros educativos con experiencias docentes en materia de Memoria Democrática y asociaciones que pudieran estar interesadas en el tema, tanto memorialistas como de otro tipo.

 

Leer: GUIAS de RECURSOS y BUENAS PRACTICAS

 

 Humanismo

El humanismo con la fraternidad como valor faro, no es algo que esté ahí, en un cajón escondido del que unos pocos tengan la llave. El humanismo que propongo lo hacemos o no lo hacemos, día a día, hombres y mujeres. Es un humanismo que incluye a creyentes y no creyentes, gentes de derechas y de izquierdas, gentes de diferentes proyectos de vida (profesores, políticos, economistas, periodistas, trabajadores manuales etc., etc.), personas de diferentes nacionalidades y opciones políticas y religiosas (como muestro en el abanico de personas que he citado arriba) gentes, en definitiva, que ponen en el centro a la persona humana que, en su individualidad buscan el bien de todos, no solamente, aunque también, el suyo propio. 

Es un humanismo para una sociedad global, en la que cada uno, desde su singularidad, desde su propia ecuación personal, se alía con el “otro”, justamente para superar los “unos” y los “otros”, y así, sin falsos irenismos, cada uno desde sus propias creencias, avanzar en la construcción de un “nosotros” lo más humano posible.  
Javier ELZO Catedrático Em. de Sociologia Unv. de Deusto
 

MAPAS DE MEMORIA  

 

Historia del proyecto

 

En el año 2009 el Centro Internacional de Memoria y Derechos Humanos de la UNED inició su investigación sobre la represión de la dictadura franquista con el proyecto Todos los nombres de la represión de la posguerra. En 2017 el proyecto toma un nuevo impulso gracias a la colaboración de la Diputación provincial de Ciudad Real, nace así el proyecto Mapas de Memoria con el objetivo de recuperar la memoria de todas las victimas del franquismo.

 

 

Provincia de CIUDAD REAL  Todas las fosas

 

Ha sido realizado un trabajo de localización de todas las fosas de Ciudad Real así como del estado en que se encuentra cada una de ellas. El resultado, en constante actualización, suma en torno a 53 fosas cuya información puede consultarse públicamente en esta web. Ademas se ha publicado el libro "Todas las fosas de posguerra en Ciudad Real" donde se relata la vida social de estas fosas así como los datos concretos de cada una de ellas.

 

TODOS LOS NOMBRES DE LA REPRESIÓN DE POSGUERRA 

EN CIUDAD REAL Provincia

 

Para recuperar y dignificar la memoria de todas las víctimas del franquismo en la provincia de Ciudad Real. Mapas de Memoria ha investigado y recopilado el nombre y los datos de cada vecino y vecina, en total 3.939 personas. Un número en constante actualización y que crece con nuevas aportaciones y pruebas. 

MAPAS DE MEMORIA 

 Nueva exposición 

                          Museo de Albacete                                                                     

 

 

El cuerpo ausente. Tantas maneras de 

despedirse tantas maneras de pervivir

 

Esta exposición habla de los hijos que tejen la memoria y que, anudados en fotografías, objetos, cartas o documentos, hacen pervivir a los ausentes. El grupo Mapas de Memoria los fue desenredando poco a poco durante más de diez años de investigación en Castilla-La Mancha y los muestra ahora, convertidos en diversos pequeños relatos, algunos íntimos y otros oficiales, que explican la vida cotidiana de los que perdieron la guerra y, con ello, la posibilidad de escribir su historia.

 

Inauguración: martes, 22 de octubre, 18:30 horas.

Del 22 de octubre de 2024 al 6 de enero de 2025.

Museo de Albacete

 

Comisarios: Jorge Moreno Andrés, Alfonso M. Villalta Luna, María García Alonso y Julián López García.

 

Organiza: Centro Internacional de Estudios de Memoria y Derechos Humanos (CIEMEDH-UNED), Derechos Humanos (CIEMEDH-UNED), Grupo de Investigación en Memoria social y Derechos, Humanos en Europa y América Latina de la UNED (MEDHEA). 

 

 

 

  

 

Niños como escudos

 

De Conversación sobre historia en noviembre 19, 2024

 

Paloma Aguilar Fernández
UNED

 

2 de noviembre de 1939. Posguerra. Las autoridades franquistas han puesto un alambre de espino en un terreno que fue de labor para impedir el paso. Unas mujeres de luto pisan el alambre y logran acceder con sus hijos y nietos. La Guardia Civil no tarda en presentarse. Les dice: “Ustedes no pueden estar ahí”. A lo que una de ellas les responde: “¿Cómo que no, si ya estamos aquí?”. El tono de la conversación va subiendo hasta que los allí congregados deciden que lo más conveniente, máxime en aquellos años, es regresar a sus casas. Ese día se deposita la primera semilla del actual Cementerio Civil y Memorial La Barranca.

Villamediana de Iregua fue, durante la Guerra Civil, el pueblo riojano más victimizado por el bando franquista: mataron al 4% de su población. Muchas de estas víctimas yacen, junto con las de varios pueblos más, en La Barranca, un campo de labor perteneciente al municipio de Lardero en el que se excavaron tres fosas comunes, tres largas cicatrices abiertas en la tierra para albergar los restos de unos 400 asesinados (casi todos riojanos), como tantas veces ocurrió entonces, sin mediar juicio alguno. Este espacio, gracias a la tenacidad de los Familiares y Amigos de La Barranca, se convirtió en cementerio civil en 1979 y, más recientemente, en Memorial e incluso en Bien de Interés Cultural.

 

Sigue "Niños como escudos"

 

 

UCLM Plan Regional de Estudio sobre Memoria Democrática

 

El Plan Regional de Estudio sobre Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, realizado en colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha, se ha establecido a través de un Acuerdo Marco de Colaboración firmado entre ambas instituciones en septiembre de 2021. Este plan, desarrollado a través del Departamento de Historia dirigido por el profesor Francisco Alía está orientado al conocimiento de nuestra historia regional en la lucha por las libertades democráticas y a facilitar la tarea humanitaria de identificación y dignificación de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura franquista dando cumplimiento a los principios de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Está compuesto de numerosas actividades.

 

Acceso al Mapa

Mapa Regional de Fosas y Victimas

 

 

 

 

 

 

 Cómo mejorar la gestión del riesgo en las zonas afectadas por DANA para que no se repita una catástrofe

 

 La DANA (siglas de depresión aislada en niveles altos) del 29 de octubre de 2024 que afectó al Levante español ocasionó valores de precipitaciones en la provincia de Valencia de hasta 500 l/m² en ocho horas, afectando a municipios como Chiva, Utiel, Paiporta, Torrent y Requena, entre otros. Otras provincias afectadas han sido Albacete y Cuenca, en singular sus municipios de Letur y Miras, respectivamente. La perdida de vidas humanas supera la cantidad de doscientas en la mañana del día 1 de Noviembre

 

 Artículo de José María Bodoque 

 Investigador en modelización hidrológica e hidráulica y evaluación del riesgo por inundación, Universidad de Castilla-La Mancha.

 

 

 

 


"Somos fruto de las migraciones"
Hubo cuatro millones de temporeros           durante el franquismo

Más de 100.000 personas se desplazaron cada año durante las décadas de la dictadura y hasta los años 90 para trabajar en Suiza y en Francia: una exposición celebrada en Cuenca en Septiembre pasado cuyo contenido está recogido en un libro editado por la UCLM que puede ser adquirido gratuitamente  muestra cómo huían de la miseria y cómo con ello muchos se hicieron antifranquistas.

Artículo Alicia Avilés Pozo actualizado el 27/09/2024 en el Diario,es
Desde hace muchos años, los migrantes vienen a España a trabajar y en la mayoría de los casos con carácter temporal y en muy malas condiciones. Pero durante las décadas de la dictadura franquista y más allá de la transición democrática, hasta los años 90 del siglo pasado, casi cuatro millones de españoles y españolas también fueron temporeros. Fueron migrantes de ida y vuelta. Huyeron de la miseria de su día a día para conseguir un sustento que no podían ganarse en sus pueblos o ciudades.
Unas 100.000 personas al año se desplazaron a Francia, a las labores de la vendimia y a las campañas del arroz y de la remolacha, y a Suiza, a la construcción y a la hostelereía. Lo hacían con contratos para ir y volver, y en estancias que no podían durar más de nueve meses. Otras tantas personas lo hicieron “ilegalmente”, por libre. En total, se movieron casi cuatro millones de personas. 
 

El calentamiento y la mala gestión urbana aumentan las inundaciones repentinas en el Mediterráneo

Un informe presentado en la COP29 de Bakú advierte del incremento de los impactos del cambio climático en los países de esta cuenca

Manuel Planelles  Bakú - 18/XI- El País

El estudio ha sido elaborado por el MedECC, una red de científicos medioambientales y climáticos euromediterráneos, y la organización Unión por el Mediterráneo, y se centra en los impactos que la crisis climática tiene y tendrá en la costa de los países de esta región. En el apartado dedicado a las inundaciones repentinas que acaban siendo desastrosas, se advierte de que en el futuro es probable que se vuelvan más frecuentes, además de intensas, “debido al cambio climático y al crecimiento de las áreas urbanas”.
Unas horas después de la presentación del informe, la organización ecologista internacional Greenpeace ha querido también poner el foco sobre los desastres vinculados a la crisis climática. Y ha traído hasta Bakú objetos personales y restos relacionados con 10 catástrofes naturales de varios puntos del mundo, entre ellos, de las inundaciones que sufrió Valencia el 29 de octubre.
Por un lado, la literatura científica apunta a un incremento de los episodios con lluvias por encima de los 40 mm por día, que son los que desencadenan las posibles inundaciones repentinas. 

Pero el informe también alerta de las consecuencias de “la mala gestión del suelo o urbana”. Porque el riesgo aumenta en amplias zonas del Mediterráneo “debido a los asentamientos urbanos expuestos y vulnerables, las zonas densamente pobladas”, además de por “los regímenes climáticos locales y las condiciones topográficas”. “En el futuro, en ausencia de una adaptación eficiente, se espera que los riesgos de inundaciones repentinas aumenten en relación con el aumento de la frecuencia de lluvias intensas y la densidad de población en las zonas costeras propensas a inundaciones”, resalta el estudio, que cita en ese apartado a países como España, Turquía, Grecia, Italia y Francia.
Pero este informe, que a lo largo de 240 páginas realiza una recopilación de la literatura científica sobre los impactos de la crisis climática en la costa mediterránea, va más allá de las inundaciones repentinas. Y expone otros riesgos, como los asociados al aumento del nivel del mar, que amenaza a sectores vitales como el del turismo, o el incremento de la temperatura del agua, que favorece la expansión de especies exóticas invasoras.
Un tercio de la población de la región mediterránea vive muy próxima al mar y la previsión es que, además, el número de habitantes en estas zonas se incremente de forma más rápida que en las áreas de interior, lo que aumenta la vulnerabilidad ante las consecuencias del calentamiento global, como el aumento del nivel del mar. El estudio advierte de que hasta 20 millones de personas podrían tener que dejar sus hogares a finales de siglo debido a este problema. Este peligro es “aproximadamente tres veces mayor en los países del sur y del este que en los países del norte”.
La reducción de la línea de costa implica impactos importantes en uno de los motores económicos de la región: el turismo. 
El estudio del MedECC advierte de que las playas se erosionarán continuamente durante las próximas décadas. Eso implicará la “reducción de la extensión de las áreas para el turismo de sol y playa”. Además, el crecimiento del nivel del mar lleva asociado un aumento del riesgo de inundaciones costeras. “Es probable que los acontecimientos extremos relacionados con el nivel del mar, que suceden una vez cada cien años, aumenten su frecuencia en un 10% como mínimo en 2050 y en un 22% en 2100, en una situación de emisiones intermedias”, apunta el estudio. Aunque los autores añaden que las medidas de adaptación pueden aliviar algo esta situación.

Piero Lionello, profesor de Oceanografía de la Universidad de Salento (Italia) y uno de los coordinadores, ha apuntado a esa línea durante la presentación del estudio este lunes en Bakú. “Hay muchas cosas que se pueden hacer”, ha señalado en referencia a las medidas de adaptación como la construcción de barreras o soluciones naturales, como la recuperación de sistemas de dunas. “Pero no se están implantando”, ha añadido. “Es importante adelantarse”.







 

Alfredo González Ruibal, premio nacional de ensayo: “Las fosas comunes son testimonio del más profundo fracaso humano”

El arqueólogo gallego ha recibido el reconocimiento por ‘Tierra Arrasada’, un recorrido por la violencia desde el Paleolítico hasta hoy

Daniel Soufi El País 4/XI Ruibal no ha querido “escribir sobre la guerra, sino sobre seres humanos en guerra”. Buscaba crear “un libro que haga repulsiva la mera idea de la guerra”. Y parece que lo ha conseguido.


Pregunta: El libro empieza desmontando el cliché de que la prehistoria es el periodo más brutal de la historia humana.

Respuesta: Es una tesis que se ha defendido en libros muy famosos como Los Ángeles que llevamos dentro, de Steven Pinker. Uno de los problemas con estos estudios es que el material etnográfico utilizado para demostrar que las sociedades estatales complejas tienden a controlar la violencia está muy influido por las condiciones históricas en que se recopiló.

P: ¿En qué sentido?

R: Mucha de la documentación que tenemos de sociedades tribales modernas está condicionada por el impacto del colonialismo o con las depredaciones del capitalismo. Pensar que los yanomamö [grupo indígena que habita en las selvas tropicales de la Amazonía] son una cultura inherentemente violenta porque, cuando se les estudió en los sesenta y setenta, mostraban comportamientos violentos, no tiene en cuenta que en esos momentos estaban siendo explotados, masacrados y vivían en un contexto de desestructuración social. No sabemos cómo funcionaban esas culturas antes de tener contacto con sociedades esclavistas o con el capitalismo.

P: ¿Qué tipo de violencia existía entre los primeros grupos humanos?

R: El conflicto era de baja intensidad, no había nada parecido a lo que hoy entendemos por batallas. Había violencia colectiva que involucraba a distintos grupos y, en momentos específicos, podía escalar a formas extremas, como masacres que afectaban a toda una comunidad. Ahí están los ejemplos de Jebel Sahaba o Nataruk, en África. Sin embargo, estos eventos eran puntuales y afectaban a comunidades pequeñas, no existía la idea de exterminar a un grupo entero, como en un genocidio. Lo más habitual era que el conflicto tomara la forma de razias: atacar al vecino, matar a dos o tres personas, robar sus posesiones y luego enfrentar la venganza de ese vecino.

P: Las masacres en el Paleolítico eran excepcionales. ¿Se vivía mejor en la época de cazadores-recolectores?

R: En otros periodos de la prehistoria, es difícil determinar si la vida era mejor o peor que en la actualidad. Sin embargo, la vida de los cazadores-recolectores era bastante buena, la verdad. Numerosos estudios recientes indican que su salud era excelente, su alimentación mejor que la nuestra y que, una vez superada la alta mortalidad infantil, su esperanza de vida no difería significativamente de la del ser humano moderno.

P: Usted deifiende que la aparición del pensamiento simbólico fue fundamental para el desarrollo de la violencia.

R: Es probable que la violencia organizada haya surgido al mismo tiempo que otros comportamientos característicos de los seres humanos modernos, como la decoración corporal, hace unos ciento cincuenta mil años. Además, es muy posible que esto se deba a que los humanos anatómicamente modernos tienen una mayor capacidad para el pensamiento simbólico, pueden comunicar mensajes complejos a través del lenguaje y sus formas de sociabilidad y cooperación son más sofisticadas.

P: ¿Qué implica esto en cuanto a la violencia?

R: La cooperación puede utilizarse tanto para objetivos pacíficos como violentos: por ejemplo, pintar en Altamira o organizar una razia. Niveles más altos de pensamiento simbólico también implican un mayor desarrollo de la identidad colectiva, y pocas cosas han causado tantos muertos a lo largo de la historia como la noción de pertenencia a un determinado grupo.

P: Es de suponer que en esta época también nacen las grandes rivalidades entre grupos.

R: Transmitir de generación en generación que los vecinos son nuestros enemigos requiere el desarrollo del lenguaje, fundamental tanto para organizarse en la guerra como para la paz. Los rituales de resolución de conflictos son muy importantes en todas las sociedades tradicionales y, a veces, muy complejos y elaborados. Esto requiere una habilidad cognitiva que seguramente no poseían los presapiens.

P: Está bien documentado que la forma en que se cometen las muertes a menudo busca dejar una impresión duradera.

R: Existen métodos de violencia que son altamente efectivos para dejar una marca en la memoria colectiva y disciplinar a la sociedad. Por ejemplo, en España, la Guerra Civil dejó un legado de miedo que persistió durante décadas, impidiendo que las personas hablaran o se manifestaran políticamente sobre los asesinatos ocurridos hace 80 años. Este fenómeno también se observa en contextos prehistóricos. En el suroeste de Estados Unidos, a comienzos del primer y segundo milenio d.C., se registraron formas de violencia extrema como descuartizamientos, torturas y canibalismo.

P: ¿Qué significan las fosas comunes para el ser humano?

R: Las fosas comunes son quizás el mayor testimonio del más profundo fracaso humano y de la ruptura de la convivencia. En una fosa común no solo se evidencia un asesinato, sino que, como gesto simbólico, representa algo terrible: se elimina la memoria de las víctimas, impidiendo que sean recordadas como individuos y no simplemente como una masa amorfa. De hecho, las fosas comunes se han utilizado como un mecanismo para borrar la memoria desde el Neolítico, y no parece que la situación esté mejorando.

P: Otra cosa que sorprende en el libro es leer que, al igual que la guerra, la decapitación es una invención cultural.

R: Tiene un componente cultural y simbólico muy importante. Muchas sociedades consideran que nuestra cabeza y nuestro rostro es nuestra interfaz con el mundo, la manera en que nos relacionamos con los demás a través de la gestualidad, entre otras cosas. Arrancar la cabeza al enemigo es una forma de arrancarle el alma, de arrebatarle su identidad. Esta costumbre de decapitar cabezas aparece en lugares tan distintos como la Edad del Hierro europea y los Illongotes de Filipinas hasta el siglo XX.

P: ¿Cuál es la relación entre violencia y masculinidad?

R: Están estrechamente relacionadas. En Europa, por ejemplo, la expansión de los indoeuropeos trajo consigo una cultura material y principios culturales centrados en la violencia y la guerra. Además, se desarrolló una cultura muy androcéntrica. Esto se refleja en las lenguas que distinguen entre masculino y femenino, considerando el masculino como género neutro. La relación entre androcentrismo, patriarcado y violencia es muy clara.

P: ¿Por qué se impone este tipo de cultura?

R: Existen lugares donde esto no sucede. No sucede en Siberia, en las tribus de cazadores-recolectores del Amazonas, ni en muchas sociedades matrilineales del oeste de África. Hay numerosas excepciones. Sin embargo, solemos enfocarnos en una historia lineal que va de sociedades más simples a más complejas, de tribus y bandas a estados, dando la impresión de que este proceso es universal. En realidad, existe una enorme diversidad, y la pérdida de esta diversidad es muy reciente.

P: Algo que uno averigua leyendo Tierra Arrasada es que no se mata a los hombres igual que a las mujeres.

R: Eso fue una de las cosas que me sorprendió al escribir el libro: es un patrón casi universal. Se observa en contextos muy diferentes, incluso en la prehistoria. La violencia contra los hombres suele ser de tipo militar, como muertes en combate o ejecuciones. En cambio, en situaciones de conflicto, la violencia contra las mujeres tiende a ser ensañada, con cuerpos despedazados o torturados. Este fenómeno persiste hasta hoy; por ejemplo, la violación sigue siendo un arma de guerra. En la última guerra en Etiopía, se violaron a 200.000 mujeres.

P: Ha escrito un libro en el que recoge todos los horrores producidos a lo largo de la humanidad para demostrar que, en realidad, el ser humano es una especie pacífica.

R: La idea principal del libro no era narrar una historia de la violencia con mayúsculas, sino escribir una historia que permitiera empatizar con las víctimas de la violencia. Sin embargo, al contar estas historias a escala global, uno llega a la conclusión de que nos dejamos llevar por episodios de violencia extrema. Aunque es normal que estos episodios llamen nuestra atención, tienen el problema de ofrecer una visión algo distorsionada y pesimista del ser humano.

P: ¿Es posible imaginar un futuro en el que no exista la guerra?

R: De hecho, ese futuro utópico ya ha existido. Así como surgió la guerra, podría desaparecer.

P: ¿Cuál es el camino?

R: Es crucial identificar los mecanismos culturales que evitan que nos matemos y que, en caso de conflicto, no recurramos a formas aberrantes y descontroladas de violencia. El caso de Europa tras la Segunda Guerra Mundial es un ejemplo exitoso de cómo implementar medidas sociales, económicas y culturales para prevenir la violencia. Un elemento que suele funcionar muy bien, y que sería importante recordar en la actualidad, es la redistribución de la renta y la promoción de la igualdad. A menudo se piensa que la pobreza y la escasez son las principales causas de la violencia y los conflictos, pero en realidad, lo determinante es cómo se distribuyen los recursos, la redistribución equitativa de los recursos.

 

 

Lugares de Memoria Democrática en 
Ciudad Real 

La Ley 20/22, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, en su artículo 49, define el concepto de Lugar de Memoria Democrática como “aquel espacio, inmueble, paraje o patrimonio cultural inmaterial o intangible en el que se han desarrollado hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados a la memoria democrática, la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades, la memoria de las mujeres, así como con la represión y violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936, la Guerra, la Dictadura, el exilio y la lucha por la recuperación y profundización de los valores democráticos.” Al amparo de dicho precepto, y en relación con el punto i), del artículo 2 de los Estatutos fundacionales de nuestra Asociación, el interés sobre los referidos lugares, incluyendo en ellos las fosas que ya han sido debidamente localizadas, tiene, para nosotros, un significado en concordancia con el compromiso adquirido de proteger la dignidad de personas y lugares de memoria democrática. El legislador, en el artículo 52 de la Ley, otorga a las Asociaciones que “promueven y difunden la memoria democrática” la capacidad de instar la solicitud de inclusión de lugares de memoria democrática; y es por ello, que uno de nuestros primeros proyectos debería ser conseguir un índice que abarque todos y cada uno de los elementos de memoria histórica que se extienden por nuestra provincia, especialmente castigada.

 A este respecto, el artículo 53 de la misma Ley, hace hincapié en la marcada función conmemorativa, de homenaje, didáctica y reparadora de los referidos lugares en la sociedad actual. Señala, además, la obligación de la Administración General del Estado de promover e impulsar la localización de los lugares de Memoria Histórica, apoyando, incluso, la creación de “itinerarios de memoria histórica”, cuando estos coincidan en el espacio y tengan criterios interpretativos comunes. Redundando más en este punto, sería interesante recoger los puntos susceptibles de conformar un itinerario de memoria histórica, donde tengan cabida tanto los puntos geográficos de interés, las fosas y todos los elementos englobados en lo regulado por la Ley. Con ello, daríamos debido cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 52 de la normativa, donde se garantiza la perdurabilidad, identificación, explicación y señalización adecuadas; con obligación expresa a las Administraciones públicas a disponer los recursos necesarios para evitar la remoción o desaparición de vestigios representativos de la memoria democrática y la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades, en cualquier época. 

     Julia Garcia Arroyo
      Vicepresidenta

Verdad  Justicia y Reparación

En relación con la Memoria Democrática, el consenso académico sobre la Historia de Europa del siglo XX contempla que la rebelión militar de Julio del 1936 ejecutada por Franco y otros generales contra la II República Española tuvo lugar en el contexto europeo de desconcierto e incertidumbre ante el retroceso de las democracias liberales y la implantación de dictaduras por parte del fascismo italiano y el nazismo alemán. El alzamiento del ejército franquista, que inicialmente solo logró controlar parte del territorio español, provocó, con la ayuda de Hitler y Mussolini la Guerra de España junto a las consecuentes represiones y masacres, tanto en las  retaguardias republicana y franquista como en los frentes de batalla del 36 al 39.
Tras el triunfo del golpe militar contra la República legalmente constituida, el régimen franquista, desde sus inicios, impuso una política de memoria que criminalizaba a todas las víctimas vencidas, este régimen dictatorial también fue directamente responsable de la eliminación física masiva de miles de personas a partir del 39, durante la posguerra tras el cese de los combates.

 Como indica el informe del Consejo de Europa del 17 de marzo de 2006, en España se produjeron de manera sistemática desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, políticas de campos de concentración, trabajos forzados, torturas, violaciones e incluso secuestro masivo de recién nacidos bajo una política de inspiración eugenésica.

El régimen dictatorial no toleró la libertad, ni la igualdad; las ideas ilustradas, liberales y democráticas eran calificadas de "antiespañolas", las elecciones, la difusión de valores, ideas y prácticas en libertad fueron prohibidas, quienes pretendían organizar actividades de carácter político o sindical, incluso la pública defensa y legitimidad de la Declaración Universal de los Derechos Humanos eran perseguidos, encarcelados y torturados. 
En la década de los 70, una extensa mayoría de la sociedad española compartía un sólido consenso para dejar atrás el régimen franquista

Comenzó la Transición tras el fallecimiento del general Franco en el año 1975 y el acceso a la Jefatura del Estado de Juan Carlos de Borbón a título de rey, Adolfo Suarez fue nombrado Presidente del Gobierno que inició la elaboración del Proyecto de Ley para la Reforma Política.
Dos instituciones del propio régimen dictatorial: Consejo Nacional del Movimiento y Cortes Españolas eliminaron jurídicamente el franquismo al ser aprobado, por amplia mayoría el citado Proyecto de Ley en noviembre del 76 quedando confirmada, en consecuencia, la ineptitud del régimen para lograr el progreso político y socioeconómico que España necesitaba y venía siendo demandando insistentemente desde la proclamación de la Constitución de Cádiz de 1812.

El pueblo español acreditó su distanciamiento del franquismo participando masivamente en el Referéndum para la Reforma Política, celebrado el día 15 de diciembre del 1976 que obtuvo el siguiente resultado grosso modo: votos a favor de la Reforma 16,5 millones; votos en contra 0,5 millones.

Contundente resultado 77% de participación y 94% de votos afirmativos, que en consecuencia también proclama el rechazo de la ciudadanía española al régimen dictatorial franquista. 

La matanza de Atocha de 1977 fue un atentado terrorista cometido por un comando ultraderechista en el centro de Madrid la noche del 24 de enero de 1977, en el marco del llamado terrorismo de ultraderecha. Los abogados laboralistas asesinados fueron Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz y Francisco Javier Sauquillo. También mataron al estudiante de Derecho Serafín Holgado y al administrativo Ángel Rodríguez Leal. Además, en el atentado fueron gravemente heridos Miguel Sarabia Gil, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Lola González Ruiz.

Un año después el 6/XII/78 fue refrendada la vigente Constitución por la que España queda constituida en un Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, cuyo único soberano es el pueblo español del que emanan los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales no pudo ser suscrito por España hasta después del fallecimiento del dictador una vez celebradas las primeras elecciones libres y democráticas el 15 de junio del 1977, tras su refrendo en el Congreso de Diputados por unanimidad de los distintos grupos políticos, como legítimos representantes del soberano pueblo español. 

El día 20/XI/2002 la Comisión Constitucional del Congreso, a propuesta del PP, implicitamente condenó por unanimidad el golpe de Franco, expresó su reconocimiento moral a las víctimas de la Guerra Civil y de la represión durante la dictadura, recomendando que las iniciativas destinadas a la exhumación de cadáveres no identificados, que yacen en fosas comunes por todo el territorio español, fueran apoyadas institucionalmente. 

José Roselló López
 Presidente

 

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

Introduzca una dirección de correo electrónico válida

Por la presente acepto que estos datos se almacenen y procesen con el fin de establecer contacto. Soy consciente de que puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento*

Este campo es obligatorio

* Indica los campos obligatorios
No se ha podido enviar el mensaje. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde
El mensaje se ha enviado correctamente

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.